Han
pasado 2 meses desde que la primera serie alemana de Netflix titulada “Dark”
llegó a la plataforma streaming y desde ese momento la serie ha acaparado la
atención de millones de espectadores alrededor del mundo.
Considerada
por muchos como la versión adulta de “Stranger things”, el éxito de esta serie
de terror y suspenso sobrenatural se ha expandido de boca en boca, pues aunque no
ha sido muy promocionada se ha colocado en el gusto de los jóvenes.
Netflix
anunció este miércoles que la serie cocreada por Baran bo Odar y Jantje Friese
tendrá una segunda temporada que tentativamente este 2018.
La
serie comienza con la desaparición de dos niños en el pueblo alemán de Winden
lo cual abre abismos que trastocan el concepto del tiempo. La cuestión no es
quién ha secuestrado a los niños, sino cuándo.
Para
entender la serie hay que prestar atención a cada diálogo e imagen que se
presenta, pues en cualquier momento las pistas para resolver el misterio se
pueden presentar.
Con
un look lúgubre y una atmósfera tétrica, la serie ha captado la atención de los
jóvenes, pero si crees que es una serie fácil de digerir, no es así, a
"Dark" hay que darle su tiempo y tu atención.
Aquí
unas claves que te ayudarán para entender mejor un poco del éxito tras de este
show de 10 capítulos.
No es Stranger Things: Aunque la premisa de ambas serie tienen cierta similitud -
niños que desaparecen misteriosamente en pequeños pueblos- “Dark” es una serie que basa su argumento en
la cosmogonía conocida como “El Eterno Retorno”.
¿Quién desaparece?: Todo comienza cuando un niño de 11 años de nombre Mikkel
Nielsen desaparece en medio del bosque a mediados de 2019. Conforma avanzan los
capítulos, el espectador verá que el pequeño entró a un agujero en el tiempo
que lo hizo viajar a 1986 en dónde una mujer lo adoptó, lo crió y le cambió el
nombre a Michael Kahnwald.
¿Qué son los agujeros en el tiempo y dónde
se ubican?: En un pequeño pueblo de
nombre Winden, en Alemania, existe un complejo sistema de cuevas en el que hay
tres portales en el tiempo, uno se sitúa en el año 1953, otro en 1986 y uno más
en 2019, los habitantes de cada época pueden entrar por su respectivo agujero e
ir a otra de las dos épocas, pero lo que hagan en aquel año afectará a los
otros dos tiempos.
¿Quién es el villano?: Noah es uno de los personajes que viaja a través de estos
agujeros y que sabe más acerca de los misterios que encierran. Noah un
personaje que se muestra como maquiavélico, manipulador y controlador, descrito
por muchos como malvado. Este personaje que no cree en Dios a pesar de tener
una apariencia. de sacerdote o pastor tiene unas secretas intenciones que en la
primera temporada aún no se revelan.
Viajes temporales: Para entender la serie se debe saber que no importa en
dónde suceden los hechos, sino cuándo. Es importante entender los viajes
temporales para poder resolver el caso de las desapariciones.
El futuro es nuestro pasado y el pasado es
nuestro futuro: La premisa de la serie
advierte que así como los hechos de nuestro pasado afectan nuestro futuro,
también lo que hacemos en el futuro puede afectar nuestro pasado ¿cómo?, al
igual que cuando se da la vuelta a un objeto esférico se retoma el mismo punto,
el tiempo (que no transcurre en línea recta) nos lleva al mismo punto de dónde
partimos. Muchos filósofos señalan que con el paso del tiempo el universo
eventualmente regresa a un punto en el que haya estado en el pasado, incluyendo
a los mismos seres humanos. Pero el objeto esférico al que se da la vuelta ha
cambiado.
Metáforas: Para entender la serie hay que estar atento a las metáforas
que inundan cada capítulo ya que hay está la clave para comprender lo que
sucede entre el pasado, presente y futuro.
¿Porqué raptan a los niños?: Los niños secuestrados eran usados para experimentar con
ellos con la finalidad de poder viajar en el tiempo sin la necesidad de los
agujeros. Niños en las tres épocas fueron raptados, en 1953 un niño fue
secuestrados, en 1986 dos más son raptados y finalmente mueren.
Cicatriz: Todos los menores secuestrados a la hora de encontrarlos
muertos presentaban una cicatriz en los ojos, esto es el resultado del
experimento al que fueron sometidos en el cual les cubrían a los pequeños los
ojos con un dispositivo que les lastimaba los ojos.
Comentarios
Publicar un comentario